
11/02/2025 Argentina refuerza su imagen como destino turístico global

03/02/2025 Puerto Madryn: aventura, cultura y gastronomía en febrero

Menos turistas extranjeros visitaron Argentina en 2024 |
|||||||||||||||
18/02/2025 | 0:40 | El turismo internacional registró una baja del 18,5 % el año pasado, mientras que los viajes de argentinos al exterior aumentaron un 22,5 %. | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
El turismo internacional en Argentina experimentó una importante caída en 2024, con un descenso del 18,5 % en la llegada de visitantes extranjeros en comparación con el año anterior, según un informe oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Según los datos difundidos, alrededor de 11 millones de visitantes no residentes ingresaron al país en 2024, frente a los más de 13 millones registrados en 2023. De ese total, 6,2 millones fueron turistas, lo que representa una caída del 8,4 % interanual. El resto, aproximadamente 4,7 millones de personas, fueron excursionistas, es decir, viajeros que ingresaron al país sin pernoctar. Este segmento mostró una disminución del 28,7 %, una situación que se refleja especialmente en ciudades fronterizas y en quienes visitaron Buenos Aires por vía terrestre, aérea o fluvial por solo un día. Según los analistas, una de las razones principales de esta caída en el turismo receptivo es el tipo de cambio vigente en Argentina. La cotización del peso argentino frente al dólar se mantuvo relativamente estable debido a la intervención gubernamental, mientras que la inflación acumulada hasta noviembre alcanzó el 112 %. Esta situación encareció los costos para los turistas extranjeros, reduciendo su capacidad de consumo dentro del país. En contraste, el turismo emisor experimentó un crecimiento significativo. En 2024, unos 13,6 millones de argentinos viajaron al exterior, lo que representa un incremento del 22,5 % en comparación con 2023. Este fenómeno se debe, en gran parte, a la apreciación del peso argentino y al aumento de los salarios, aunque estos últimos crecieron a un ritmo inferior a la inflación. De los viajeros que salieron del país, 8,3 millones fueron turistas, reflejando un alza del 11,8 %, mientras que los 5,3 millones restantes fueron excursionistas, segmento que registró un aumento del 44,4 % respecto al año anterior. Este crecimiento muestra una tendencia clara de los argentinos a buscar destinos internacionales, impulsados por la mayor estabilidad cambiaria y el poder adquisitivo relativo en el exterior. El desafío para Argentina en 2025 será revertir la baja en el turismo receptivo y atraer nuevamente a visitantes extranjeros. Para ello, la industria turística y las autoridades podrían considerar estrategias que permitan mejorar la competitividad del país como destino, desde incentivos fiscales hasta campañas promocionales que resalten la riqueza cultural y natural de la región. |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Comentarios (0)
|
El Museo Biesbosch, ubicado en los Países Bajos fue re diseñado teniendo en cuenta el entorno natural donde está ubicado.
leer nota completa