Argentinos adoptan inteligencia artificial para viajar mejor

17/04/2025 | 0:31 | Más de la mitad planea usar la IA en sus próximas vacaciones. Buscan alojamiento, descuentos, itinerarios y hasta consejos para armar la valija.
 

Agencias de Turismo


La inteligencia artificial (IA) comienza a formar parte de la rutina de los viajeros argentinos. Un 57% ya está considerando incorporar en la planificación de sus viajes, según un relevamiento global realizado por Booking.com en enero de 2025, en el que participaron más de 32.000 personas de 32 países, incluyendo 800 argentinos.

La tecnología promete transformar la manera en que se organizan las vacaciones, haciéndolas más eficientes, personalizadas y cómodas. Según el informe, los argentinos piensan usarla principalmente para encontrar alojamiento acorde a sus gustos y necesidades (45%), detectar descuentos atractivos (40%), y elegir el destino del viaje (31%). Incluso un 15% planea consultar a la IA para armar la valija.

“Así como la IA está integrándose a muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, también está comenzando a generar una verdadera revolución en la industria de los viajes”, afirmó Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay. “Creemos que esto recién empieza, y será determinante en la forma de viajar”, agregó.

La inteligencia artificial como compañera de viaje

Además de las funciones ya mencionadas, los argentinos también planean usar esta tecnología para elegir restaurantes o lugares para comer en destino (36%), encontrar actividades y atracciones turísticas (43%), y diagramar el itinerario completo del viaje (32%).

La IA también será útil para consultar sobre opciones de transporte en el lugar elegido (24%), lo que refleja una tendencia a confiar en herramientas digitales para cada vez más aspectos del viaje, desde lo más esencial hasta los detalles más pequeños.

El estudio, titulado Tendencias de Viaje 2025, destaca un nuevo perfil de viajero: más conectado, exigente y práctico, que prioriza experiencias personalizadas, busca eficiencia en tiempo y recursos, y espera soluciones instantáneas.

Un cambio de paradigma en la industria turística

Este fenómeno no se limita a Argentina. A nivel mundial, el uso de la inteligencia artificial en viajes crece rápidamente, y plataformas como Booking.com ya integran herramientas basadas en IA para recomendar destinos, alojamientos y experiencias basadas en el comportamiento del usuario, preferencias y valoraciones de otros viajeros.

“El 31% de los argentinos afirma que la IA ya es clave para elegir su próximo destino, lo que muestra un cambio profundo en los hábitos de consumo turístico”, remarcó Gutiérrez. Además, subrayó que la tecnología no solo simplifica la logística, sino que también ayuda a descubrir nuevas opciones que el viajero quizás no habría considerado de otro modo.

El futuro de los viajes, hoy

La creciente integración de la inteligencia artificial en el turismo no solo apunta a facilitar tareas, sino también a mejorar la experiencia del viajero en todas sus etapas: desde la inspiración inicial hasta la organización del viaje y el disfrute en destino.

Así, con un creciente número de argentinos confiando en la IA para tomar decisiones de viaje, el turismo se transforma, impulsado por la tecnología y la búsqueda constante de comodidad, personalización y eficiencia. Una tendencia que, según todo indica, llegó para quedarse.


 

Agencias de Turismo

Comentar

 

Por favor complete todos los datos. Gracias.

  Nombre:
  Email:
  Comentario:
  Clave:
  The CAPTCHA image
Audio (mp3)
     

Comentarios (0)

 

EcoPulso

Conocé un museo sustentable

El Museo Biesbosch, ubicado en los Países Bajos fue re diseñado teniendo en cuenta el entorno natural donde está ubicado.

 

leer nota completa