Lufthansa prueba robots de asistencia en aeropuerto alemán

24/04/2025 | 0:17 | La aerolínea implementa unidades autónomas en la Terminal 2 de Múnich. La acción es parte de un plan conjunto para promover innovación operativa.
 

Actualidad

Lufthansa Innovation Hub (LIH), la unidad de innovación del Grupo Lufthansa, inició una colaboración con la Terminal 2 del Aeropuerto de Múnich para implementar soluciones tecnológicas en el entorno aeroportuario. La asociación busca desarrollar proyectos que mejoren la eficiencia operativa y la experiencia del pasajero.

Como primer paso, se lanzó un proyecto piloto con la incorporación de dos robots autónomos en puntos estratégicos del aeropuerto, como zonas de embarque y áreas de recogida de equipaje. Los dispositivos fueron desarrollados por la startup Ottonomy, que forma parte del portafolio de Startup Gate, el brazo de capital de riesgo del Grupo Lufthansa.

Los robots tienen doble función: por un lado, permiten a los pasajeros acceder a información útil mediante un código QR que enlaza a un asistente de chat de Lufthansa. Por otro lado, están diseñados como unidades móviles capaces de transportar productos, con la posibilidad de ofrecer servicios como el reparto de agua embotellada en el futuro.

El despliegue se enmarca en un memorando de entendimiento firmado entre Lufthansa Innovation Hub y la Terminal 2 del Aeropuerto de Múnich, operada por una empresa conjunta entre Lufthansa y el propio aeropuerto. El acuerdo contempla el desarrollo conjunto de nuevas soluciones para la industria aérea, con un enfoque en cuatro áreas clave: eficiencia, estabilidad operativa, sostenibilidad y experiencia del pasajero.

Según Stefan Nothelfer, director sénior de emprendimiento corporativo y crecimiento estratégico de LIH, este tipo de proyectos deben surgir en colaboración con distintos actores del ecosistema. “La innovación en viajes es una iniciativa impulsada por el ecosistema. Nos entusiasma asociarnos con la Terminal 2 del Aeropuerto de Múnich para mejorar conjuntamente la experiencia del cliente y optimizar las operaciones durante todo el proceso de viaje”, afirmó.

Desde Ottonomy, su director ejecutivo Ritukar Vijay destacó que los robots fueron diseñados con inteligencia artificial contextual, lo que les permite interactuar de forma adaptativa según el entorno. “Nuestros robots permiten a las empresas ofrecer mejores experiencias al cliente y ganar eficiencia operativa en la industria de la aviación”, expresó.

La iniciativa busca responder a una necesidad creciente de transformación tecnológica en el sector aéreo. Según un informe reciente publicado por el propio Lufthansa Innovation Hub, menos del 10% de las aerolíneas han invertido en startups tecnológicas, lo que refleja un amplio margen de desarrollo para estas alianzas.

En esa línea, la Terminal 2 del aeropuerto alemán funcionará como espacio de prueba para futuras soluciones. El plan incluye la posibilidad de realizar más pilotos en colaboración con nuevas empresas tecnológicas que puedan aportar innovación en distintos puntos del proceso aeroportuario.

La incorporación de robótica, conectividad móvil y herramientas de autoservicio se enmarca en una tendencia global de digitalización en el transporte aéreo. Con este piloto, Lufthansa apuesta por probar en terreno soluciones escalables que luego puedan aplicarse a otras terminales dentro de su red operativa.




 

Actualidad

Comentar

 

Por favor complete todos los datos. Gracias.

  Nombre:
  Email:
  Comentario:
  Clave:
  The CAPTCHA image
Audio (mp3)
     

Comentarios (0)

 

EcoPulso

Conocé un museo sustentable

El Museo Biesbosch, ubicado en los Países Bajos fue re diseñado teniendo en cuenta el entorno natural donde está ubicado.

 

leer nota completa