Amadeus y Google optimizan precios para aerolíneas

23/04/2025 | 0:08 | Ambas empresas colaboran para mejorar la precisión de tarifas aéreas en Google Flights. La iniciativa busca facilitar la adopción de precios dinámicos por parte de las aerolíneas.
 

Agencias de Turismo

Amadeus y Google consolidaron una alianza que permite a las aerolíneas mejorar la gestión de sus precios dinámicos y optimizar su visibilidad en el motor de búsqueda de vuelos. La iniciativa busca resolver uno de los principales desafíos del modelo de precios continuos: la falta de precisión en las tarifas mostradas al usuario.

Finnair fue una de las primeras aerolíneas en adoptar el sistema de precios continuos como parte de su estrategia de transformación comercial. Sin embargo, según Jenni Suomela, vicepresidenta de ventas globales y gestión de canales de la compañía, la implementación generó inconvenientes en la sincronización con Google Flight Search, lo que redujo la visibilidad de sus ofertas y, en consecuencia, el aprovechamiento del modelo dinámico.

La raíz del problema, explicó Asif Khan, director de alianzas de viajes de Google, es que el sistema de búsqueda de vuelos se basa en almacenamiento en caché, mientras que los precios continuos cambian con mayor frecuencia de lo que esa tecnología puede procesar. “Somos un sistema basado en caché. Ningún motor de búsqueda puede responder en tiempo real a la cantidad de consultas que procesamos, así que trabajamos con información almacenada y optimizada. Pero con los precios continuos, eso empezó a desactualizarse más rápido”, detalló.

Para resolver este desajuste, Amadeus implementó su tecnología MetaConnect, una herramienta que permite la conexión directa entre el sistema de precios dinámicos de Finnair y Google Flights. Esto posibilita que los precios reflejados en las búsquedas estén actualizados, sin afectar el rendimiento ni la velocidad de respuesta del buscador.

Khan destacó que esta solución se alinea con el objetivo de Google de ofrecer resultados acordes a la intención del usuario. A su vez, Suomela señaló que, para Finnair, es clave que la oferta presentada sea relevante, que comunique claramente su valor y que mantenga la visibilidad de la marca.

Amadeus anunció la alianza a través de una entrada de blog publicada durante el evento Altitude 25, que reunió a actores del sector aerocomercial. En ese contexto, Elena Ávila, vicepresidenta ejecutiva de distribución de viajes de Amadeus, explicó que el trabajo conjunto con Google apunta a transformar la forma en que las aerolíneas distribuyen sus ofertas. La solución busca aumentar la eficiencia en la distribución, mejorar la precisión de precios y generar una mejor experiencia para el usuario final.

Además del caso de Finnair, se espera que más aerolíneas puedan aplicar esta integración tecnológica. Khan anticipó que Google apunta a una estandarización futura para facilitar el uso de herramientas como MetaConnect y otras variantes que puedan surgir. “No queremos seguir con múltiples soluciones personalizadas. Nos interesa llegar a un modelo uniforme que sea aplicable en general”, afirmó.

Por último, también proyectó cambios en la forma en que se realiza la búsqueda de viajes, con mayor foco en imágenes y menos en combinaciones específicas de origen y destino. Según explicó, la mayoría de las búsquedas actuales ya se inicia con contenido visual, lo que podría influir en el comportamiento de los viajeros y en la presentación de resultados.

Con este acuerdo, Amadeus y Google apuntan a fortalecer el canal digital de comercialización para las aerolíneas, mejorar su posicionamiento online y facilitar el acceso a métricas clave para la toma de decisiones estratégicas.




 

Agencias de Turismo

Comentar

 

Por favor complete todos los datos. Gracias.

  Nombre:
  Email:
  Comentario:
  Clave:
  The CAPTCHA image
Audio (mp3)
     

Comentarios (0)

 

EcoPulso

Conocé un museo sustentable

El Museo Biesbosch, ubicado en los Países Bajos fue re diseñado teniendo en cuenta el entorno natural donde está ubicado.

 

leer nota completa